Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4664
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Itzel Adriana Juárez Vázquez | - |
dc.date.accessioned | 2021-04-26T16:09:23Z | - |
dc.date.available | 2021-04-26T16:09:23Z | - |
dc.date.issued | 2017-12-30 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4664 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio realiza un análisis del posmodernismo, su relación con el kitsch y cómo ambos se encuentran ligados al consumismo. Análisis que parte delos orígenes de las portadas de discos en los años cuarenta, y del rock con su paso a América Latina y su posterior transformación como género reflejo de la cultura de esos años. Estas referencias serán de ayuda para encontrar porqué en ciertos casos se encuentra la tendencia kitsch en las portadas de rock en español y si esto influye en el consumidor | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2043 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Verano de la Investigación Científica. Vol. 3, Num 2 (2017) | es_MX |
dc.title | Estudio y análisis de portadas de discos del siglo XXI y su tendencia Kitsch | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.subject.keywords | Posmodernidad | es_MX |
dc.subject.keywords | Cultura | es_MX |
dc.subject.keywords | Sociedad | es_MX |
dc.subject.keywords | Consumismo | es_MX |
dc.subject.keywords | Discos | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | MARIA ISABEL DE JESUS TELLEZ GARCIA | - |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/348570 | es_MX |
dc.description.abstractEnglish | The following study makes an analysis of posmodernism, itsrelation with the kitsch and how they are connected with consumism. This analysis starts from the origins of the album coversduring the forties, the rock and its passage through Latin America and its later transformation into a genderwichreflects the culture of those years. These references will helpto findoutwhy in some cases are found kitsch in album covers and if this influences the consumer | - |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estudio y análisis de portadas de discos del siglo XXI y su tendencia Kitsch.pdf | 917.3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.