Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4809Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.creator | Fernando Gustavo Villicaña Maldonado | es_MX |
| dc.date.accessioned | 2021-05-10T16:52:38Z | - |
| dc.date.available | 2021-05-10T16:52:38Z | - |
| dc.date.issued | 2017-12-30 | es_MX |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/4809 | es_MX |
| dc.description.abstract | En este proyecto realizamos una investigación a nivel teórico acerca de las inteligencias múltiples y como éstas influyen en el rendimiento académico y el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados del aprendizaje de los alumnos generalmente están distantes a los esperados por los programas educativos. En esta investigación se buscó identificar cómo aprende el alumno revisando si las metodologías tradicionales generan los resultados esperados. Al final de este trabajo nos dimos cuenta de que el alumno muy difícilmente aprende de esta manera, por lo que se plantea el estudio de la Teoría de las Inteligencias Múltiples del Dr. Howard Gardner como una propuesta alternativa de aprendizaje. Por medio de encuestas hechas a los estudiantes se logró determinar cuáles son las inteligencias que tenían más desarrolladas para que en una secuencia posterior, se identifique si mejora el rendimiento y la motivación de los alumnos aplicando la teoría del Dr. Gardner mediante una propuesta didáctica para la enseñanza dela Geometría y la Trigonometría | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
| dc.relation | http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1843 | - |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Verano de la Investigación Científica. Vol. 3, Num 2 (2017) | es_MX |
| dc.title | Empleo de inteligencias múltiples para mejorar el aprendizaje de la geometría y la trigonometría | es_MX |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
| dc.subject.keywords | Estrategias de aprendizaje | es_MX |
| dc.subject.keywords | Mejora en el rendimiento académico | es_MX |
| dc.subject.keywords | Inteligencias múltiples | es_MX |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
| dc.creator.two | Mónica Mondelo Villaseñor | es_MX |
| dc.description.abstractEnglish | In this project we made a theoretical investigation about multiple intelligences and how they influence academically and in the student learning. The results of student learning generally are far expected by educational programs. In this investigation we seek to identify how learn the student checking if the traditional methodologies generate expected results. To the end of this work we realized that the student learn of this way very hard, so that it arises the investigation of Theory of Multiple Intelligences of the Dr. Howard Gardner like a proposal alternative of the learning. Through surveys made to students was achieved determine which are the intelligences that they had more developed to that in a sequence later, it ́s identification if it improves the performance and themotivation of the students applying the theory of the Dr. Gardner through a proposal teaching to the learning of Geometry and Trigonometric | en |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Empleo de inteligencias múltiples para mejorar el aprendizaje de la geometría y la trigonometría.pdf | 464.29 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

