Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5118Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.contributor | Víctor Manuel Reyes Espino | es_MX |
| dc.creator | NITZIA JULIETA RUIZ ZAPATERO | es_MX |
| dc.date.accessioned | 2021-06-03T20:51:04Z | - |
| dc.date.available | 2021-06-03T20:51:04Z | - |
| dc.date.issued | 2017-03 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5118 | - |
| dc.description.abstract | Con la llegada de lo digital, la narrativa del cine documental ha comenzado a explorar nuevas herramientas tecnológicas, así como innovadoras posibilidades para sus historias. Estas manifestaciones, se han realizado a pasos más lentos que la ficción, sin embargo, el documental ha establecido alcances igual de sorprendentes e inimaginables. El internet y sus distintas plataformas para visualizar documentales, las nuevas formas de exhibición y distribución, la fabricación de cámaras cada vez más accesibles en cuanto al manejo y al costo, y factores como los diferentes contextos sociales, han contribuido a que el cine documental establezca nuevas tecnologías en la configuración de sus narraciones. El presente trabajo profundiza en los códigos cinematográficos empleados entre un documental que podríamos denominar como tradicional y otro, donde las nuevas tecnologías se incorporan a la concepción y al desarrollo de las historias. Con la llegada de lo digital, la narrativa del documental ha comenzado a explorar nuevas herramientas tecnológicas así como innovadoras posibilidades para los relatos del mundo y la humanidad. | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.subject.classification | CIS- Licenciatura en Artes Digitales | es_MX |
| dc.title | Arte de la memoria: El arte digital en el cine documental. Un aporte a las nuevas narrativas audiovisuales | es_MX |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/62 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6203 | es_MX |
| dc.subject.keywords | Arte digital | es_MX |
| dc.subject.keywords | Cine documental | es_MX |
| dc.subject.keywords | Narrativa cinematográfica contemporánea | es_MX |
| dc.subject.keywords | Lenguaje cinematográfico | es_MX |
| dc.contributor.id | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-9309-6387 | es_MX |
| dc.contributor.role | director | es_MX |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
| Aparece en las colecciones: | Artes Digitales | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| NITZIA JULIETA RUIZ ZAPATERO_TesisCorregida_24.pdf | 1.59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

