Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5565
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorYazmín Gutiérrez Vaca-
dc.date.accessioned2022-02-03T17:59:59Z-
dc.date.available2022-02-03T17:59:59Z-
dc.date.issued2018-11-26-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5565-
dc.description.abstractLa movilidad social intergeneracional en México, definida como el cambio relativo de la posición que una persona experimenta con respecto a su hogar de origen en cuanto nivel de educación, ocupación y riqueza, esta caracterizada por una marcada condición de persistencia. Es decir, la inexistencia de cambios relativos en los extremos de la distribución respecto al hogar de origen, en cuanto a la educación, ocupación y riqueza. El presente trabajo analiza la importancia relativa de las características del entorno y las condiciones socioeconómicas del individuo que determinan la probabilidad de que los individuos experimenten un cambio en el tipo de ocupación con respecto a su hogar de origen en México. Empleando datos del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, encontramos que la probabilidad de ascender en la escala ocupacional es significativamente menor para las mujeres que para los hombres, y menor para individuos que viven en zonas rurales comparadas con aquellos que habitan en zonas urbanas. Más aún, nuestros resultados muestran que la probabilidad de observar movilidad social se incrementa significativamente con los años de educaciónes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2664-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Verano de la Investigación Científica. Vol. 4, Num 1 (2018)es_MX
dc.titleDeterminantes de la movilidad social ocupacional en Méxicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.keywordsMovilidad social intergeneracionales_MX
dc.subject.keywordsEducaciónes_MX
dc.subject.keywordsOcupacioneses_MX
dc.subject.keywordsGéneroes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoBERNABE EDGAR CRUZ GONZALEZ-
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/619458es_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Determinantes de la movilidad social ocupacional en México.pdf332.14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.