Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5647
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorJUAN MANUEL BERDEJA ACEVEDOes_MX
dc.date.accessioned2022-02-22T21:34:44Z-
dc.date.available2022-02-22T21:34:44Z-
dc.date.issued2019-07-27-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5647es_MX
dc.description.abstractEste artículo se ocupa de la fusión entre las dominantes narrativa y crítica en Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Con base en el análisis de determinados pasajes en que tiene lugar una crítica intradiegética sobre las historias contadas por uno de los protagonistas (Persiles/Periandro), se busca demostrar que Miguel de Cervantes Saavedra reflexionó sobre su quehacer como escritor de ficción y que particularmente en esta obra pueden hallarse rigurosas ideas sobre lo que hoy llamamos ‘recepción’, ‘proceso de lectura’, ‘crítica’. Así, si el Quijote es la obra en que se representa al lector obsesivo y los efectos de la ficción, en este trabajo se propone que el Persiles es entonces la obra en que se retrata al receptor obsesivo, el que toma distancia con respecto al relato y es, sobre todo, un crítico muy semejante al filólogo.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://doi.org/10.15174/rv.v0i24.422es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceValenciana: Estudios de Filosofía y Letras. Nueva época, año 12, núm. 24, julio-diciembre 2019es_MX
dc.titleLos trabajos (críticos) de Persiles y Segismunda (1617)es_MX
dc.title.alternative(Critical) Travails of Persiles and Sigismunda (1617)en
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/269037es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.keywordsMiguel de Cervantes, 1547-1616. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, 1617 - Crítica e interpretaciónes_MX
dc.subject.keywordsCríticaes_MX
dc.subject.keywordsNarraciónes_MX
dc.subject.keywordsRecepciónes_MX
dc.subject.keywordsMiguel de Cervantes, 1547-1616. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, 1617 - Criticism and interpretationen
dc.subject.keywordsCritiqueen
dc.subject.keywordsNarrationen
dc.subject.keywordsReceptionen
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.description.abstractEnglishThis paper addresses the merging narrative and critical dominants in Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Grounded in the analysis of certain passages, where an intradiegetic critique of the stories told by one of the main characters (Persiles/Periandro) takes place, this paper aims to demonstrate that Miguel de Cervantes Saavedra reflected on his writing and that this work, in particular, holds rigorous ideas about what is known today as ‘reception’, ‘reading process’, ‘critique’. Therefore, while the Quixote is the work that represents the obsessive reader and the effects of fiction, this paper proposes that the Persiles is the work that represents the obsessive recipient, the recipient that takes a step back from the story and who ends up being, mainly, a critic in a scholastic way.en
Aparece en las colecciones:Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
6_Los trabajos (críticos) de Persiles y Segismunda (1617).pdf128.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.