Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5658
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorJosé Esteban Hernández Gutiérrezes_MX
dc.date.accessioned2022-02-23T18:53:09Z-
dc.date.available2022-02-23T18:53:09Z-
dc.date.issued2018-11-26-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5658-
dc.description.abstractA partir del 2012, la Secretaría de Desarrollo Turístico implementó el Programa de Desarrollo Turístico de Pueblos Mineros de Guanajuato para que en conjunto con dependencias gubernamentales y el sector privado crearan estrategias para la mejora urbanística y turística, de los pueblos mineros. Santa Ana fue el primer Real de minas de Guanajuato, por lo que tuvo un papel importante en la minería de la región, pero después de guerras y crisis económicas, este pueblo sufrió despoblamiento por los trabajadores, ya que buscaban mejores condiciones de vida, por lo que este programa ha intervenido para la mejora en la imagen urbana tanto en vías, espacios urbanos y propiedad privada. Para comprobar el impacto que este programa ha generado en los últimos 6 años, se obtuvo información de campo que consistió en obtener fotografías del lugar, así como realizar encuestas a los habitantes para saber sobre las condiciones actuales en las que se encuentra este pueblo. Finalmente se dedujo que las mejoras han sido pocas, pues aún hay muchos elementos de la imagen urbana del lugar que necesitan mejoras.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2951-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la ciencia: Verano de la Investigación Científica. Vol. 4 no. 1 (2018)es_MX
dc.titleEl impacto en la imagen urbana a partir de la implementación del programa pueblos mineros de Santa Ana, Gto., 2000-2017es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/219693es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.keywordsImagen urbanaes_MX
dc.subject.keywordsPueblos mineroses_MX
dc.subject.keywordsVíases_MX
dc.subject.keywordsEspacios públicoses_MX
dc.subject.keywordsFachadases_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.type.urihttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2951es_MX
dc.creator.twoLiliana Frausto Llanoses_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.