Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5697| Título: | Lo bello, lo sublime y lo siniestro en “Fragmento de un diario”, de Amparo Dávila |
| Autor: | Claudia Cabrera Espinosa |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-9774-2008 |
| Resumen: | La obra de la escritora mexicana Amparo Dávila (1928) ha sido leída y estudiada de manera intermitente durante los últimos sesenta años. Gracias a la edición del Fondo de Cultura Económica de sus Cuentos reunidos, de 2009, la autora zacatecana ha obtenido nuevos lectores. Asimismo, durante la última década, la crítica nacional e internacional se ha interesado nuevamente por su narrativa. No obstante, poco se ha explorado el vínculo entre sus relatos y la filosofía. Este trabajo propone establecer un diálogo entre “Fragmento de un diario”, uno de los cuentos que conforman Tiempo destrozado (1959), y la filosofía de Platón, Longino, Immanuel Kant y Eugenio Trías en torno a lo bello, lo sublime y lo siniestro, considerando también las aportaciones de Sigmund Freud acerca de lo ominoso. |
| Fecha de publicación: | 6-jun-2020 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5697 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1A_Lo bello, lo sublime y lo siniestro en Fragmento de un diario de Amparo Dávila.pdf | 153.83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

