Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5716Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.creator | MARIA FERNANDA FONSECA NORIEGA | es_MX |
| dc.date.accessioned | 2022-03-07T16:38:07Z | - |
| dc.date.available | 2022-03-07T16:38:07Z | - |
| dc.date.issued | 2018-11-26 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5716 | - |
| dc.description.abstract | El arte como sabemos muchos se ha implementado desde las primeras apariciones del ser humano , y se ha caracterizado por la forma de expresión de la manera creativa que puede conformar el hombre ; desde los sentimientos, emociones y las percepciones de todo aquello que ha vivido y experimentado, el arte no solamente se ve representado y basado en lo que conocemos como: pintura y dibujo, sino que, a lo largo del tiempo ha abarcado infinidades de aspectos, como es el caso de la ciencia y más específicamente de la biología la cual va hacer un punto clave para esta investigación, el proyecto que se quiere realizar es basarse en las ramas de la biología básica y poder representarse de una manera diferente con el apoyo de lo que llámanos arte, y así poder convertirlo en otro método de estudio en dicha materia con materiales más didácticos y creativos; sin embargo, gracias al psicólogo e investigador Howard Gardner se ha podido identificar que existen las inteligencias múltiples y estilos de aprendizajes, en la actualidad se han identificado 4 tipos de inteligencias , con base a ello se pretende reconocer el aprendizaje de los alumnos al igual que la implicación de las diferentes enseñanzas para ampliar y crear nuevos métodos en donde se pueda llevar acabo el arte y así cumplir con el propósito de la investigación. | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
| dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2961/2226 | es_MX |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.source | Jóvenes en la ciencia: Verano de la Investigación Científica. Vol. 4 no. 1 (2018) | es_MX |
| dc.title | El arte en la biologia | es_MX |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
| dc.creator.id | X | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
| dc.subject.keywords | Inteligencias | es_MX |
| dc.subject.keywords | Aprendizaje | es_MX |
| dc.subject.keywords | Enseñanza | es_MX |
| dc.subject.keywords | Arte | es_MX |
| dc.subject.keywords | Ciencia | es_MX |
| dc.subject.keywords | Métodos | es_MX |
| dc.subject.keywords | Educación | es_MX |
| dc.subject.keywords | Body art | es_MX |
| dc.subject.keywords | Ilustración | es_MX |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
| dc.creator.two | ANEL GONZALEZ ONTIVEROS | es_MX |
| Appears in Collections: | Revista Jóvenes en la Ciencia | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| EL ARTE EN LA BIOLOGIA.pdf | 955.17 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

