Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5720
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | CLAUDIA ERIKA MORALES HERNANDEZ | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-03-07T18:02:46Z | - |
dc.date.available | 2022-03-07T18:02:46Z | - |
dc.date.issued | 2018-11-26 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5720 | - |
dc.description.abstract | Ciencia Divertida es un proyecto que consiste en la implementación de talleres lúdicos-e xperimentales para niños y jóvenes, el programa contiene una sección de autocuidado de la salud que se llama “Aprendiendo Anatomía Experimental para Niños”. El propósito de este trabajo fue desarrollar instrumentos de evaluación específicos para este programa. La divulgación científica es una herramienta de comunicación para el público en general, sin embargo en la actualidad la infancia y juventud se encuentra en una era digital que los mantiene dependientes de ella, descuidando de lo que los rodea y de sí mismos, esto nos llevó a proponer mejoras para la calidad del programa en las cualesutilizamos herramientas digitales, creando una página web y la difusión en las redes sociales; siendo los espectadores (niños y jóvenes) quienes evalúen el programa . También se elaboraron juegos de mesa populares adaptados al proyecto anatomía experimental como “memorama de órganos y Twister de órganos”, donde el niño se evalúa jugando. Por otra parte, se aplicó una evaluación en línea a partir del instrumento generado, para los jóvenes divulgadores generando resultados de su formación integraly compromiso social , además se aplicó otro instrumento mediante entrevista a los asistentes a los talleres. La mejora de los instrumentos para evaluar actividades específicas, nos permiten demostrar cuantitativamente el impacto de los talleres en la sociedad. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2965/2230 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la ciencia: Verano de la Investigación Científica. Vol. 4 no. 1 (2018) | es_MX |
dc.title | Ciencia divertida, impulsando la formacion cientíifica | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-7991-1162 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
dc.subject.keywords | Jóvenes Divulgadores | es_MX |
dc.subject.keywords | Evaluación | es_MX |
dc.subject.keywords | Autocuidado | es_MX |
dc.subject.keywords | Salud | es_MX |
dc.subject.keywords | Actividades lúdicas | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | MARINA ALEJANDRA SOFIA BARAJAS PADILLA | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CIENCIA DIVERTIDA, IMPULSANDO LA FORMACION CIENTÍIFICA.pdf | 499.21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.