Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5756Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.creator | SAUL VILLALOBOS PEREZ | es_MX |
| dc.date.accessioned | 2022-03-09T19:20:43Z | - |
| dc.date.available | 2022-03-09T19:20:43Z | - |
| dc.date.issued | 2018-11-26 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5756 | - |
| dc.description.abstract | Al estar expuesto el estudiante universitario a las adversidades de la vida, es importante fortalecer su invulnerabilidad mediante factores protectores que le permitan superar los problemas cotidianos, el ampliarle su mundo de posibilidades le dará mayores y mejores competencias, a estos se les conoce como los factores resilientes. Para identificar la resiliencia es necesario emplear métodos mixtos para valorar el comportamiento del estudiante a través de pruebas de actitud que evalúan los diferentes tipos de conductas. El objetivo de esta investigación es diseñar un instrumento que identifique esas actitudes. El resultado es el cuestionario de resiliencia para estudiantes de la Universidad de Guanajuato (CRE-UG), el cual consta de 90 ITEMS, a ser valorados en escala Likert, cuyas variables socio-demográficas comprenden edad, sexo, estado civil, estrato socioeconómico, carrera y semestre en curso. Además de los ocho factores resilientes del modelo de verbalizaciones de Edith Henderson Grotberg, que son empatía, iniciativa, autonomía, optimismo, altruismo, comunicación, autoestima y confianza, los primeros cinco coincidentes con los de Wolin y Wolin. Este instrumento es el inicio de una investigación integral acerca de la resiliencia que contribuya en la formación de personas y profesionales comprometidas en la búsqueda de un mundo más humanizado. | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
| dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2986/2251 | - |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.source | Jóvenes en la ciencia: Verano de la Investigación Científica. Vol. 4 no. 1 (2018) | es_MX |
| dc.title | Resiliencia en estudiantes universitarios: caso división de ingenierías de la universidad de Guanajuato, campus Guanajuato | es_MX |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
| dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/875228 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
| dc.subject.keywords | Resiliencia | es_MX |
| dc.subject.keywords | Adversidad | es_MX |
| dc.subject.keywords | Factores resilientes | es_MX |
| dc.subject.keywords | Estudiante universitario | es_MX |
| dc.subject.keywords | Promoción de la salud | es_MX |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
| dc.creator.two | SERGIO ANTONIO SILVA MUÑOZ | es_MX |
| dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/96190 | es_MX |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RESILIENCIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CASO DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, CAMPUS GUANAJUATO.pdf | 254.45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

