Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5912
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Juan José Martínez Reyes | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-03-28T15:52:54Z | - |
dc.date.available | 2022-03-28T15:52:54Z | - |
dc.date.issued | 2021-09-07 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5912 | - |
dc.description.abstract | Desde hace tiempo México ha mantenido su liderato en la producción de metales preciosos. Tal es el caso del Distrito Minero Guanajuato que se localiza a 300 km al NW de la ciudad de México y se ubica en la parte central de la faja de depósitos polimetálicos epitermales norte-norponiente (Damon, 1981; Clark, 1982), la cual incluye los distritos de: Taxco, Guanajuato, Pachuca-Real del Monte, Zacatecas, Sombrerete y en aéreas adyacentes los de Zacatecas y Pachuca. El Distrito minero Guanajuato consiste en tres grupos de vetas de: La Luz, Veta Madre y la Sierra, y desde que se descubrió la primera veta en 1548 ha estado en producción de plata y oro. Las vetas se orientan con patrón estructural NW45°SE, con variaciones locales. El espesor varía desde un reliz hasta más de 90 m, con desplazamientos en el rango de 400 a 1700 m, según diferentes autores. El objetivo del presente estudio es comprender la evolución del sistema hidrotermal del Distrito Minero Guanajuato estudiando la veta Villalpando, que forma parte del grupo de vetas de la Sierra. La finalidad es caracterizar los tipos de fluidos y la temperatura de formación. Se inició con el estudio petrográfico y se complementó con el estudio microtermométrico. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Univesidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3310/2812 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXVI Verano de la Ciencia. Vol. 10(2021) | es_MX |
dc.title | Estudio petrográfico y microtermométrico en el Distrito Minero Guanajuato, Guanajuato, México | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/33 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3318 | es_MX |
dc.subject.keywords | Epitermales | es_MX |
dc.subject.keywords | Inclusiones fluidas | es_MX |
dc.subject.keywords | Vetas | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | Andrea Arciga Morales | es_MX |
dc.creator.three | Emma Gabriela Valencia Marcial | es_MX |
dc.creator.four | María José Martínez Zavala | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estudio petrográfico y microtermométrico en el Distrito Minero Guanajuato, Guanajuato, México.pdf | 786.78 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.