Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6031
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorJUAN MANUEL PERALTA HERNANDEZes_MX
dc.date.accessioned2022-04-22T22:49:55Z-
dc.date.available2022-04-22T22:49:55Z-
dc.date.issued2021-09-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6031-
dc.description.abstractEn la actualidad se cuenta con una amplia gama de compuestos xenobióticos, los cuales pueden resultar tóxicos para los seres vivos, dichos compuestos se pueden encontrar comúnmente en los pigmentos. Estos colorantes una vez utilizados en las tenerías, son vertidos en el agua, lo cual tiene un impacto muy grande en el medio ambiente. La metodología utilizada en el presente trabajo consistió en realizar una búsqueda bibliográfica sobre los trabajos realizados en esta área relativamente nueva. Los resultados indican que recientemente no se han realizado muchas investigaciones al respecto, asimismo, se encontró que existen tres métodos para el tratado de agua por métodos biológicos, los cuales son bioadsorción, biodegradación y enzimáticos. Dichos procesos son llevados a cabo principalmente por dos grupos de microorganismos; las bacterias y los hongos. Sin embargo, el ser de forma tan natural, llevan más tiempo de lo esperado, por lo cual se puede recurrir a la ingeniería genética para optimizar dichos procesos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3348/2848es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXVI Verano de la Ciencia. Vol. 10(2021)es_MX
dc.titleTratamiento de agua proveniente de tenerías mediante biorremediaciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/39768es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/33es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3308es_MX
dc.subject.keywordsPigmentoses_MX
dc.subject.keywordsTratamiento de aguaes_MX
dc.subject.keywordsBiorremediaciónes_MX
dc.subject.keywordsMicroorganismoses_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoSonia Herrera Chávezes_MX
dc.creator.threeVianey Guadalupe de Jesús Bravo Jiménezes_MX
dc.creator.fourAlicia Monserrat Montañez Cervanteses_MX
dc.creator.fiveMartha Alejandra Vázquez Diazes_MX
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-7001-3558es_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Tratamiento de agua proveniente de tenerías mediante biorremediación.pdf462.52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.