Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6100
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Artemio Jiménez Rico | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-05-07T15:50:06Z | - |
dc.date.available | 2022-05-07T15:50:06Z | - |
dc.date.issued | 2021-09-07 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6100 | - |
dc.description.abstract | La calidad de la educación superior en cualquier universidad debe ser esencial para lograr ser competitiva y cumplir con las expectativas de sus estudiantes para lograr que se desarrollen plenamente y así lograr una mejor sociedad. El objetivo de esta investigación es determinar la percepción de los estudiantes de licenciatura sobre la calidad de la educación superior mediante la aplicación de una encuesta a estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH) del Campus León de la Universidad de Guanajuato (México) y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la Costa (Colombia). El cuestionario aplicado se diseñó con base en el modelo SERVPERF e incluye 22 variables agrupadas en cuatro componentes principales: Componentes Físicos, Planta Docente, Medios de Enseñanza y Desarrollo Integral para evaluar la calidad de la educación. Entre los principales hallazgos, destaca que la percepción de los estudiantes sobre la calidad de la educación superior de los cuatro componentes es mayor en la Facultad de Ciencias Económicas que en la DCSyH de la Universidad de Guanajuato. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3378/2954 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXVI Verano de la Ciencia. Vol. 10(2021) | es_MX |
dc.title | Percepción de la calidad en la educación superior. Los casos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la Costa | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-9069-6483 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/53 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5312 | es_MX |
dc.subject.keywords | Percepción de calidad | es_MX |
dc.subject.keywords | Educación superior | es_MX |
dc.subject.keywords | Modelo SERVPERF | es_MX |
dc.subject.keywords | Componentes principales | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | Luisa Florez Zota | Col |
dc.creator.three | Brenda Guadalupe Gómez López | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.