Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6112
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor.author | María Regina Díaz de León Velázquez | es_MX |
dc.creator | BERENICE NORIEGA LUNA | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-05-08T18:27:34Z | - |
dc.date.available | 2022-05-08T18:27:34Z | - |
dc.date.issued | 2021-09-07 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6112 | - |
dc.description.abstract | En este artículo se describen algunos de los usos de las diatomeas, un grupo de algas microscópicas que abundan en casi todos los hábitats acuáticos. Las diatomeas se caracterizan por una serie de rasgos, pero se reconocen más fácilmente por sus paredes celulares silíceas, compuestas por dos válvulas, que juntas forman un frústulo. El tamaño, la forma y la estructura de las paredes celulares de las diatomeas son elementos diagnósticos desde el punto de vista taxonómico. Además, debido a su composición silícea, a menudo se conservan muy bien en los yacimientos fósiles y esto ha permitido demostrar sus aplicaciones industriales y biotecnológicas. En esta revisión describiremos sieteespecies de diatomeas de la clase Bacillariophyaceae representadas por los órdenes Naviculales, Cymbellales, Achnanthales, Bacillariales y Rhopalodiales a través de su morfología, su distribución y las aplicaciones potenciales, estas especies han sido asiladas de tapetes microbianos de la zona geotérmica de Comanjilla, Gto. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3381/2881 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXVI Verano de la Ciencia. Vol. 10(2021) | es_MX |
dc.title | Descripción morfológica, distribución geográfica y aplicaciones potenciales de diferentes especies de diatomeas de la clase Bacillariophyaceae Artículo de revisión | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/209673 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/23 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2302 | es_MX |
dc.subject.keywords | Diatomeas | es_MX |
dc.subject.keywords | Clase Bacillariophyaceae | es_MX |
dc.subject.keywords | Morfología | es_MX |
dc.subject.keywords | Distribución y aplicación | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | Reyna Irais Rangel Samano | es_MX |
dc.creator.three | Arely Ramírez Ortiz | es_MX |
dc.creator.four | Daniela Morales Godínez | es_MX |
dc.creator.five | Heizel Jazel Altamirano Huerta | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Descripción morfológica, distribución geográfica y aplicaciones potenciales de diferentes especies de diatomeas de la clase Bacillariophyaceae Artículo de revisión.pdf | 591.81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.