Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6113
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor.author | Reyna Irais Rangel Samano | es_MX |
dc.creator | BERENICE NORIEGA LUNA | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-05-08T18:42:05Z | - |
dc.date.available | 2022-05-08T18:42:05Z | - |
dc.date.issued | 2021-09-07 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6113 | - |
dc.description.abstract | Las fuentes termales en México no han sido estudiadas desde el punto de vista microbiológico y por lo tanto poco se conoce sobre su riqueza microbiana. A nivel mundial estos ambientes han cobrado gran importancia no solo por la necesidad de entender la estructura de las comunidades microbianas que allí habitan, sino por el potencial biotecnológico que representan. Estudios anteriores han demostrado que la presencia de organismos como las algas determinan las condiciones fisicoquímicas del medio acuoso, por lo que se convierten en un referente del estado ecológico del mismo. Además, estos organismos representan un amplio potencial biotecnológico. Es importante realizar estudios para conocer la diversidad microbiana presente en ambientes extremos con el fin de identificar los microorganismos y organismos que la conforman. En este trabajo se analizaron muestras de tapete microbiano tomadas en las aguas termales de una zona geotérmica de Comanjilla, Gto., con el fin de conocer su riqueza microbiana. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3382/2882 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXVI Verano de la Ciencia. Vol. 10(2021) | es_MX |
dc.title | Aplicación biotecnológica de las algas que habitan en los tapetes microbianos de las fuentes termales de Comanjilla, Gto. | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/209673 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/23 | es_MX |
dc.subject.keywords | Diatomeas | es_MX |
dc.subject.keywords | Aplicación biotecnológica | es_MX |
dc.subject.keywords | Comanjilla | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | María Regina Díaz de León Velázquez | es_MX |
dc.creator.three | Heizel Jazel Altamirano Huerta | es_MX |
dc.creator.four | Daniela Morales Godínez | es_MX |
dc.creator.five | Arely Ramírez Ortiz | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aplicación biotecnológica de las algas que habitan en los tapetes microbianos de las fuentes termales de Comanjilla, Gto..pdf | 816.72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.