Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6218
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorAlejandra Gonzáles Rodríguezes_MX
dc.contributor.authorCésar Díaz Pérezes_MX
dc.creatorBLANCA ESTELA GOMEZ LUNAes_MX
dc.date.accessioned2022-05-20T16:16:14Z-
dc.date.available2022-05-20T16:16:14Z-
dc.date.issued2021-09-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6218-
dc.description.abstractSe les llama Áreas Naturales Protegidas (ANP) donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados. En este trabajo se busca aprovechar los recursos biotecnológicos de las ANP con rizobacterias para conservación del área y producción vegetal nativa o alimenticia. El uso de las rizobacterias en plantas de importancia agronómica ha resultado en una alternativa importante a los sistemas de producción con un consumo alto de fertilizantes al reducir la contaminación de suelo y agua, sin embargo, trabajos en plantas de importancia forestal o para recuperación y conservación de ANP son muy escasos. En este trabajo se revisó sobre el uso de microorganismos benéficos como las rizobacterias con capacidad para promoción de crecimiento vegetal. Las rizobacterias y otros microorganismos como los hongos formadores de micorrizas pueden ser una herramienta biotecnológica propia del suelo para proyectos de recuperación de sitios con daño por actividades antropocéntricas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3417/2916es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXVI Verano de la Ciencia. Vol. 10(2021)es_MX
dc.titleUso de microorganismos benéficos para la conservación del suelo de áreas naturales protegidases_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/101592es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/33es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3308es_MX
dc.subject.keywordsCausas de degradación y pérdida de sueloes_MX
dc.subject.keywordsRecuperación de sueloes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoJuan Carlos Ramírez Granadoses_MX
dc.creator.threeRaúl Antonio García Martínezes_MX
dc.creator.fourLeonardo Zavala Morenoes_MX
dc.creator.fiveEmilia Flores Leales_MX
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-6460-6472es_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Uso de microorganismos benéficos para la conservación del suelo de áreas naturales protegidas.pdf440.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.