Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6285
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorAnabel Berenice Remigio Moraleses_MX
dc.contributor.authorAndrea Monserrat Subías Cruzes_MX
dc.creatorGabriel Medrano de Lunaes_MX
dc.date.accessioned2022-05-25T16:54:36Z-
dc.date.available2022-05-25T16:54:36Z-
dc.date.issued2021-09-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6285es_MX
dc.description.abstractLas narraciones orales son una de las expresiones más reveladoras para conocer la cultura e historia de Guanajuato. Su valía queda de manifiesto en los textos producidos y consumidos por gente que vive dentro del contexto sociocultural guanajuatense.A travésde las narraciones orales podemos evidenciar la vida cotidiana de sus habitantes, los deseos, frustraciones, experiencias y creencias. Han sido diversos escritores que dedicaron parte de su obra a destacar la riqueza y belleza de las leyendas, poemas, cuentos, remembranzas y anécdotas, entre un largo etcétera, y muchos de esos textos se han ido trasmitiendo de padres a hijos, lo que ha mantenido una rica tradición familiar en donde las narraciones han sido parte importante y que ha favorecido a preservarlas y trasmitirlas hoy día.Para los estudiantes del área de las ciencias sociales, es importante llevar a cabo un Verano Científico donde se obtenga una experiencia de investigación para poder elaborar un repertorio de textos de narraciones orales desde la propia familia, lo que estimulará realizar trabajo de campo desde la propia familia y aprender las técnicas de investigación desde la aplicación de una metodología cualitativa como aprendizaje de nuevas prácticas y estimularlos en continuar sus estudios de posgrado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3429/2924es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXVI Verano de la Ciencia. Vol. 10(2021)es_MX
dc.titleLas narraciones orales como patrimonio de los guanajuatenseses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-6466-1655es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/57es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5799es_MX
dc.subject.keywordsNarración orales_MX
dc.subject.keywordsPatrimonioes_MX
dc.subject.keywordsGuanajuato (Ciudad)es_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoJessica Merari Barajas Zavalaes_MX
dc.creator.threePaola Salgado Silvaes_MX
dc.creator.fourBrenda Rosario Márquez Barrónes_MX
dc.creator.fiveReyna Estrella Barrón Ramírezes_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Las narraciones orales como patrimonio de los guanajuatenses.pdf2.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.