Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/628| Título: | La vigilancia en la obra de Philip K. Dick: Identidades, deseos y conflictos sociales |
| Autor: | NELSON ARTEAGA BOTELLO |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/121197 |
| Resumen: | Se analiza cómo la vigilancia en la obra de Philip K. Dick permite que actores e instituciones: a) construyan identidades, b) gestionen deseos y c) establezcan campos de disputas y conflictos de poder. La vigilancia aparece a veces como un mecanismo que sirve para la dominación y el control social, y en otras ocasiones como un dispositivo de resistencia que crea espacios de resistencia y autonomía social. Por tanto, la vigilancia puede ser usada con fines civiles y anti-civiles.Los rostros de la vigilancia en Dick permiten entender como ésta se desarrolla en sociedades democráticas y diferenciadas, al contrario de la metáfora del “Gran Hermano” orwelliano desarrollada en un contexto donde predomina una ideología y un régimen político totalitario. |
| Fecha de publicación: | ene-2018 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/628 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 322-Texto del artículo-1329-2-10-20180110.pdf | 132.4 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

