Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6422
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor | BERENICE ARNOLD HERNANDEZ | es_MX |
dc.creator | MARÍA JOSÉ PADILLA SANTOS | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-06-22T14:03:55Z | - |
dc.date.available | 2022-06-22T14:03:55Z | - |
dc.date.issued | 2021-10 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6422 | - |
dc.description.abstract | El objetivo técnico de este proyecto es la exploración de las posibilidades técnicas de la cartonería como método escultórico, realizando una investigación sobre su origen en México y algunos de los cambios que ha atravesado a lo largo de la historia, destacando los procesos tradicionales como el punto de partida para abordar un manejo distinto del material que permita, según este proyecto, un resultado más uniforme, resistente y duradero. El argumento conceptual del proyecto retoma la noción de la “máscara activa” como una figura dotada de ritualidad, significado y fuertemente relacionada con el entorno en que se desenvuelve. Este enfoque es inspirado por el texto “Mujeres que corren con Lobos”, de la autora Clarissa Pinkola, quién asegura encontrar en la narración de cuentos un fenómeno curativo de la psique, implantando en los oyentes una capacidad empática que los invita a convertirse en los protagonistas de las historias. Es mediante las especificaciones de los cuentos y la investigación realizada en torno a la máscara activa, que se seleccionan los elementos más pertinentes para construir las diferentes piezas del portafolio, buscando enfatizar las características físicas y místicas, a fin de conjugar la introspección con el acto de usar la piel del relato. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.subject.classification | CGU- Licenciatura en Artes Visuales | es_MX |
dc.title | Nod: lugar de los seres de la niebla | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6203 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5101 | es_MX |
dc.subject.keywords | Cartonería - México | es_MX |
dc.subject.keywords | Arte popular mexicano | es_MX |
dc.subject.keywords | Máscaras – Historia | es_MX |
dc.subject.keywords | Antropología cultural | es_MX |
dc.contributor.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/444494 | es_MX |
dc.contributor.role | director | en |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Artes Visuales |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MARÍA JOSÉ PADILLA SANTOS_PDT24.pdf | 6.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.