Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6518
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorLisbeth Almanza Guerreroes_MX
dc.date.accessioned2022-08-18T10:58:16Z-
dc.date.available2022-08-18T10:58:16Z-
dc.date.issued2022-02-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6518-
dc.description.abstractLos biotextiles son una alternativa a los textiles convencionales; sin embargo, la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta, lo que implica un reto el poder diseñar materiales sustentables. En el siguiente artículo se presentan ejemplos de textiles a partir de microorganismos con técnicas biotecnológicas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3467/2963es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la ciencia: Segundo concurso; Abejas Divulgando Ciencia. Vol. 13 (2022).es_MX
dc.titleMicrociencia: haciendo ropaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/33es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3326es_MX
dc.subject.keywordsBiotextileses_MX
dc.subject.keywordsIndustria de modaes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoBryan Daniel Calixto Rodríguezes_MX
dc.creator.idtwoinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0009-0008-8195-2543es_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Microciencia haciendo ropa.pdf281.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.