Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6535
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Benedict Aarón López Iglesias | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-08-19T22:12:50Z | - |
dc.date.available | 2022-08-19T22:12:50Z | - |
dc.date.issued | 2022-06-21 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6535 | - |
dc.description.abstract | A medida que ha evolucionado la cirugía de mínima invasión en seres humanos, en la última década se ha extendido su uso en la práctica quirúrgica veterinaria. Durante el 2006, médicos veterinarios del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES realizaron el adiestramiento y comenzaron a realizar cirugías laparoscópicas en caninos. Las técnicas de cirugía de mínima invasión rápidamente ganan espacios en la práctica quirúrgica veterinaria en el mundo y se constituyen en una alternativa de desarrollo de la profesión en el país y una alternativa de evolución profesional en el área de cirugía veterinaria. La ovariectomía laparoscópica y castración laparoscópica son técnicas eficientes para la esterilización de los caninos, siendo eficaz para eliminar la función endocrina testicular y la espermatogénesis en diferentes estudios independientes. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la ciencia: Temas selectos de Veterinaria y Zootecnia. Vol. 14 (2022). | es_MX |
dc.title | Técnica de ovariectomía con mínima invasión en caninos en México | es_MX |
dc.title | Minimum invasive ovariectomy technique in canines in Mexico | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-8144-0945 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/31 | es_MX |
dc.subject.keywords | Ovariectomía | es_MX |
dc.subject.keywords | Mínima invasión | es_MX |
dc.subject.keywords | Caninos | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.type.uri | http://doi.org/10.15174/jc.2022.3472 | es_MX |
dc.creator.two | Arturo Angel Hernandez | es_MX |
dc.creator.three | Vanessa Frías Argüello | es_MX |
dc.creator.four | Janahi García Rodríguez | es_MX |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-4036-9844 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Técnica de ovariectomía con mínima invasión en caninos en México.pdf | 757.33 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.