Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6569
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | Déborah Leticia Villaseñor Basulto | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-08-24T18:32:10Z | - |
dc.date.available | 2022-08-24T18:32:10Z | - |
dc.date.issued | 2018-11 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/6569 | - |
dc.description.abstract | Los efluentes de tenería pueden causar problemas ambientales graves debido a su alta demanda química de oxígeno (COD), la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), los sólidos suspendidos totales (TSS), nitrógeno total, sulfuros, cromo, contenido de color profundo junto con pH variable y baja biodegradabilidad (Durai et al. 2011), aunado a los problemas que causan los tintes. La Electrocoagulación (EC) ha demostrado ser buena opción para remoción de compuestos orgánicos y metales pesados presentes en efluentes de la curtiembre (Deghles and Kurt, 2016). Además, la tendencia hacia el uso de energías renovables e inclusión de sistemas auxiliares en EC como tratamiento de efluentes (Wang et al. 2017), aumenta el número de factores, por lo tanto, se deben de tener conocimientos detallados sobre las rutas que se presentan en el tratamiento. La comparación entre estos estudios es un poco compleja debido a la diferencia en las variables de remoción y de control significativas: color, grasas, ECC (Electrochemical energy consumption, por su acrónimo en inglés), color, aceite y grasa, DQO y CD (Thirugnanasambandham y Sivakumar 2014), pH, cromo total, amoníaco, color, DQO, conductividad (Deghles and Kurt, 2016). Por lo tanto, se necesita homogenizar componentes principales, incluyendo los isotopos de cromo e hidróxidos del hierro, todo esto optimizando el proceso. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | http://quimica.ugto.mx/index.php/nyt/article/view/312 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Revista Naturaleza y Tecnología, Año 5, Número 3, Noviembre 2018 | es_MX |
dc.title | Hacia celdas electroquímicas sustentables para el tratamiento de efluentes de la industria de la Tenería | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/454042 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es_MX |
dc.subject.keywords | Efluentes de tenería | es_MX |
dc.subject.keywords | Electrocoagulación (EC) | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | JUAN MANUEL PERALTA HERNANDEZ | es_MX |
dc.creator.three | JAVIER PARAMO VARGAS | es_MX |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/39768 | es_MX |
dc.creator.idthree | info:eu-repo/dai/mx/cvu/66460 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Naturaleza y Tecnología |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
40_Hacia celdas electroquímicas sustentables para el tratamiento de efluentes.pdf | 122.8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.