Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/708
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorHERNAN GONZALO HAROLDO TABOADAes_MX
dc.date2014-01-
dc.date.accessioned2019-06-11T04:05:10Z-
dc.date.available2019-06-11T04:05:10Z-
dc.date.issued2014-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/708-
dc.description.abstractExisten en América Latina muchos y ya tradicionales reclamos por el abandono del eurocentrismo historiográfico, y en algún grado se han alcanzado resultados en cuanto a los discursos nacionales y regionales se refiere. Sin embargo, seguimos siendo deudores de la vieja historia “universal” originada en Europa, con su exponente clave que es Hegel pero también una difusión capilar en los libros escolares, enciclopedias y toda obra de vulgarización. Esta persistencia se debe a la hegemonía cultural de los grupos criollos en América Latina, que tienen una muy peculiar relación con Europa y su cultura. Su visión histórica, que hemos denominado “eurocriollismo”, sigue predominando mientras en la misma Europa ya ha sido desplazada. Las propuestas para una historia “mundial” policéntrica, que ya tienen varias décadas en otros países, apenas son conocidas en América Latina. El artículo aspira a definir brevemente dicha historia universal eurocriolla, a presentar brevemente las corrientes de la historia mundial, a criticar algunas lecturas supuestamente alternativas desde Nuestra América (Leopoldo Zea, Enrique Dussel) y a señalar el camino que falta recorrer.es_MX
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttp://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/53-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceValenciana, nueva época, Núm. 13 enero-junio 2014-
dc.sourceISSN: 2448-7295x-
dc.titleBuscando leer la historia mundial desde Nuestra Américaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/121988es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.keywordsHistoriografíaes_MX
dc.subject.keywordsAmérica Latinaes_MX
dc.subject.keywordsEurocentrismo historiográficoes_MX
dc.subject.keywordsHistoria mundiales_MX
dc.subject.keywordsFilosofía latinoamericanaes_MX
dc.subject.keywordsCriollismoes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
Aparece en las colecciones:Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
53-Texto del artículo-259-1-10-20140606.pdf77.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.