Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7167Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.creator | Daniela Barrón Vilchis | es_MX |
| dc.date.accessioned | 2022-11-05T18:37:04Z | - |
| dc.date.available | 2022-11-05T18:37:04Z | - |
| dc.date.issued | 2022-09-09 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7167 | - |
| dc.description.abstract | La encapsulación proporciona a las bacterias probióticas una barrera física la cual le permite incrementar su resistencia a condiciones adversas como lo es el tránsito gastrointestinal en donde se presentan pH muy ácido y presencia de sales biliares y enzimas diversas. Además de brindar protección, incrementa su resistencia y viabilidad asegurando de esta manera que al ser consumidos se aporten los beneficios que se les confieren a la salud. El alginato es uno de los agentes encapsulantes más utilizados y puede combinarse con diversos extractos naturales, como el mucílago de nopal el cual es una sustancia de interés, ya que debido a sus propiedades tiene diversas aplicaciones en la industria de alimentos y cosméticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial del mucílago de nopal en combinación con el alginato como agente encapsulante. Se evaluaron diferentes mezclas de alginato/mucílago para la encapsulación de una cepa de Lactobacillus plantarum. Se elaboraron las microcápsulas utilizando la técnica de extrusión y posteriormente, se determinó su viabilidad, eficiencia de encapsulación, tamaño, peso y color. El resultado muestra que la mezcla alginato/mucílago en relación 1:1 es útil para la encapsulación de Lactobacillus plantarum. | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado | es_MX |
| dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3560 | es_MX |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXII Verano de la Ciencia UG. Vol. 16 (2022) | es_MX |
| dc.title | Evaluación del mucílago de nopal para la encapsulación de Lactobacillus plantarum 1449 | es_MX |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es_MX |
| dc.subject.keywords | Lactobacillus plantarum | es_MX |
| dc.subject.keywords | Mucilago | es_MX |
| dc.subject.keywords | Alginato | es_MX |
| dc.subject.keywords | Encapsulación | es_MX |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
| dc.creator.two | Lisset Guadalupe Zavala Martínez | es_MX |
| dc.creator.three | Perla Xiomara San Juan Meza | es_MX |
| dc.creator.four | María de Lourdes Reyes Escogido | es_MX |
| dc.creator.idfour | info:eu-repo/dai/mx/cvu/38617 | es_MX |
| Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 3560-Texto del artículo-11800-1-10-20220825.pdf | 1.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

