Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7412
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorClaudia Elvira Esteves Jaramilloes_MX
dc.date.accessioned2022-11-24T04:31:10Z-
dc.date.available2022-11-24T04:31:10Z-
dc.date.issued2022-09-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7412-
dc.description.abstractEl antropomorfismo ha estado presenten en la humanidad desde la antigüedad con figuras y pinturas de animales morfológicamente similares a los humanos (pensando en el esqueleto) y ha sido de mucho interés su estudio en los últimos años, principalmente por la creciente industria del entretenimiento aunque su estudio ha beneficiado muchas áreas del conocimiento como la ingeniería, la medicina, el deporte, entre otros. Poder estudiar su comportamiento por medio de simulaciones permite ahorrar tiempo y dinero además de obtener resultados más realistas por medio de la captura de movimiento, que es grabar los movimientos de objetos o personas para procesarlos digitalmente, en lo siguiente vamos a aprender más a detalle qué es, los tipos de captura de movimiento, los problemas de cuantas cámaras poner y en donde, la reconstrucción de un modelo 3D a partir de un conjunto de imágenes 2D así como reconocer marcadores, los errores al reconstruir, sus aplicaciones y el dispositivo de captura de movimiento con el que cuenta la Universidad de Guanajuato en el Departamento de Matemáticas de la División de Ciencias Naturales y Exactas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3739es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXII Verano de la Ciencia UG. Vol. 16 (2022)es_MX
dc.titleMovimientos antropomorfoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-3323-0510es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.subject.keywordsMovimientos antropomorfoses_MX
dc.subject.keywordsCaptura de movimientoes_MX
dc.subject.keywordsMotion capture (Mocap)en
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoJosé Angel Alejandro Sotoes_MX
dc.creator.threeDiego Emir García Morenoes_MX
dc.creator.fourSebastián Sánchez Laraes_MX
dc.creator.fiveAngel Gilberto Ayala Pérezes_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
3739-Texto del artículo-12331-1-10-20220901.pdf1.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.