Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7417
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor.author | Ricardo Jasso Calvillo | es_MX |
dc.contributor.author | Emily Mendez Rios | es_MX |
dc.contributor.author | Jannia Yaneth Chavira Avila | es_MX |
dc.contributor.author | Ehecatl Mateo Caudillo Ortega | es_MX |
dc.creator | LUCIA CAUDILLO ORTEGA | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T21:38:12Z | - |
dc.date.available | 2022-11-24T21:38:12Z | - |
dc.date.issued | 2022-09-09 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7417 | - |
dc.description.abstract | Introducción. En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la propagación global del virus SARS-CoV-2 como una pandemia y una emergencia de salud pública. Las medidas de confinamiento y distanciamiento social han intensificado la violencia intrafamiliar, principalmente en poblaciones vulnerables. Los adultos mayores dadas sus características biopsicosociales son más vulnerables al maltrato, lo constituye cualquier acto u omisión que tenga como resultado un daño que vulnere su integridad. Se realizó un mapeo de la literatura, para explorar la amplitud de ésta. El presente estudio tuvo como propósito identificar la literatura científica disponible respecto al maltrato en el adulto mayor durante la pandemia por COVID-19. Metodología. El tipo de revisión se llevó a cabo a la metodología Scoping Review. Se incluyeron 14 artículos para la revisión, los años de publicación fueron 2020 a 2022. Resultados. Los artículos reportaron muestras donde participaron hombres y mujeres, la edad fue de 50 años en adelante con la finalidad de comparar con edades menores a los 60 años; respecto al tamaño de las muestras se reportaron desde 75 hasta 10,362. Con respecto a los tipos de maltrato, los reportados con mayor frecuencia fueron el físico, psicológico, económico y negligencia. Los factores de riesgo encontrados fueron la edad, el ser mujer, tener enfermedades crónicas y dependencia, así como la sobrecarga del cuidador. Conclusiones. El maltrato en el adulto mayor se incrementó durante el confinamiento, reportando que al menos uno de cada seis adultos mayores fueron víctimas de algún tipo de maltrato. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3742 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXII Verano de la Ciencia UG. Vol. 16 (2022) | es_MX |
dc.title | Maltrato en el adulto mayor durante la pandemia por COVID-19: Revisión Integradora | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/235297 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es_MX |
dc.subject.keywords | Maltrato | es_MX |
dc.subject.keywords | Adulto mayor | es_MX |
dc.subject.keywords | Pandemia de COVID-19 | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | ALFREDO LARA MORALES | es_MX |
dc.creator.three | María del Cielo Díaz Caudillo | es_MX |
dc.creator.four | Alexis Christian Ernesto López Mancilla | es_MX |
dc.creator.five | Silvia Viridiana Macias Vidales | es_MX |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-4086-0526 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
3742-Texto del artículo-12340-1-10-20220901.pdf | 448.58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.