Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7427
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.creator | CIRILA CERVERA DELGADO | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-11-27T22:26:00Z | - |
dc.date.available | 2022-11-27T22:26:00Z | - |
dc.date.issued | 2022-09-09 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7427 | - |
dc.description.abstract | La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 ha afectado a todo el mundo, en todos los niveles, aspectos y facetas. Para el campo de la educación se ha escrito una serie considerable de reportes, informes, ensayos, críticas y propuestas, derivada, en gran medida, de investigaciones que, ipso facto, emprendieron académicas/os y especialistas de variopintas áreas poniendo de relieve las enormes brechas de desigualdad. Un renglón importante entre las desigualdades lo ocupa la relación asimétrica entre hombres y mujeres en general (De Sousa, 2020), y, particularmente, las que emergieron en la educación. Para el profesorado de educación superior, la evaluación externa e institucional continuó como en la anterior “normalidad”, con algunas “reacciones a la nueva realidad [que] parten de marcos de interpretación pre-Covid […] y reflejan la ausencia de marcos interpretativos precisos.” (Silas y Vázquez, 2020, p. 95). Si siempre la evaluación carece de un enfoque de género, considerarlo se ha vuelvo imperativo en este episodio crítico. Así pues, documentamos las experiencias de evaluación del Sistema Nacional de Investigadores, Perfil PRODEP y programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED), entre otros, mediante relatos biográficos de las propias protagonistas: una primera conclusión es que vivieron una sobrecarga de trabajo relativos a su rol de género, fueron las grandes cuidadoras y pospusieron proyectos académicos que están repercutiendo o repercutirán en los resultados de la evaluación de su desempeño. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3751 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXII Verano de la Ciencia UG. Vol. 16 (2022) | es_MX |
dc.title | Evaluación docente con perspectiva de género. Experiencias de académicas durante la pandemia | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/202496 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
dc.subject.keywords | Evaluación docente | es_MX |
dc.subject.keywords | Educación superior | es_MX |
dc.subject.keywords | Género | es_MX |
dc.subject.keywords | Brechas de desigualdad | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | MIREYA MARTI REYES | es_MX |
dc.creator.three | Lisset Bautista Velasquez | es_MX |
dc.creator.four | Ariadna Arleth Vázquez Vieyra | es_MX |
dc.creator.five | Mónica Itzel Alférez Palacios | es_MX |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/21877 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
3751-Texto del artículo-12367-1-10-20220901.pdf | 491.74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.