Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7477
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorGUSTAVO CRUZ JIMENEZes_MX
dc.date.accessioned2022-11-30T04:59:14Z-
dc.date.available2022-11-30T04:59:14Z-
dc.date.issued2022-09-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7477-
dc.description.abstractDebido a la falta de información sobre el campo de la nanotoxicología, el objetivo de esta investigación es brindar nuevos datos para evaluar los riesgos de exposición al entorno de partículas finas de Cu (II) de 150 nm, muy cercano al tamaño que presentan las nanopartículas (NPs), y de Cu (II) usando acetato de cobre (II) monohidratado a granel. En este estudio se evaluaron los efectos fitotóxicos en semillas y plántulas de lentejas (Lens culinaris), cultivo leguminoso relevante en el estado de Guanajuato por ser el segundo productor a nivel nacional y por su alta demanda provocada por su elevado contenido de proteínas. Para evaluar los efectos fitotóxicos, se estudiaron su porcentaje de germinación y elongción radicular. Los resultados de germinación de semillas indicaron que el Cu en la concentración más baja promueve la germinación de semillas y el crecimiento de la radícula tanto en su forma de Cu (II) a granel como en su forma de partícula fina de 150 nm. Sin embargo, a concentraciones más altas, mostraron una reducción significativa en los parámetros de crecimiento y germinación en soluciones de Cu (II) como acetato.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgradoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3802es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: XXII Verano de la Ciencia UG. Vol. 16 (2022)es_MX
dc.titleEvaluación de los efectos fitotóxicos de partículas finas de óxido de cobre (II) en lentejases_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/36435es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.keywordsLentejaes_MX
dc.subject.keywordsGerminaciónes_MX
dc.subject.keywordsCobrees_MX
dc.subject.keywordsNanopartículases_MX
dc.subject.keywordsFitotoxicidades_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoMaría Fernanda Ramírez Leónes_MX
dc.creator.threeCynthia Denisse Caudillo Yebraes_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
3802-Texto del artículo-12519-1-10-20220902.pdf1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.