Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7487
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor.author | Fryda Itzel del Carmen Reyes de la Cruz | es_MX |
dc.creator | MARIA DEL PILAR GONZALEZ MUÑOZ | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-11-30T06:08:29Z | - |
dc.date.available | 2022-11-30T06:08:29Z | - |
dc.date.issued | 2022-09-09 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7487 | - |
dc.description.abstract | Por medio de la técnica de Extracción Líquido-Líquido (ELL) se realizó la separación de diclofenaco, DCF, presente en medio acuoso utilizando como extractante aceite de soya comercial. El DCF es uno de los contaminantes emergentes detectados recientemente en aguas residuales. Diversas variables fueron estudiadas para encontrar el mejor sistema de extracción tal como el valor de pH, la naturaleza de la fase de desextracción y los tiempos de agitación. La técnica de ELL comprende al menos tres partes, la extracción, la separación y la desextracción. Se encontró una extracción completa del fármaco bajo las condiciones de fase acuosa a pH 5 y tiempo de agitación de 10 min. En la desextracción los mejores resultados fueron al emplear NaHCO3 0.1 M con tiempos de agitación mayores a 20 min. Como técnica analítica para determinar las concentraciones del fármaco en cada experimento se empleó la Espectroscopía Ultravioleta-Visible. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3814 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: XXII Verano de la Ciencia UG. Vol. 16 (2022) | es_MX |
dc.title | Recuperación de antiinflamatorios y antihistamínicos empleando componentes naturales mediante la técnica de extracción líquidolíquido. Parte II: Antiinflamatorios | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/123701 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/2 | es_MX |
dc.subject.keywords | Diclofenaco (DCF) | es_MX |
dc.subject.keywords | Extracción Líquido-Líquido | es_MX |
dc.subject.keywords | Agua residual | es_MX |
dc.subject.keywords | Aceite de soya | es_MX |
dc.subject.keywords | Desextracción | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | TERESA ALEJANDRA RAZO LAZCANO | es_MX |
dc.creator.three | Lucía Campos Magallanes | es_MX |
dc.creator.four | Leonardo Daniel Moreno Soria | es_MX |
dc.creator.five | Genaro Piñón Ortega | es_MX |
dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/cvu/231163 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
3814-Texto del artículo-12552-1-10-20220904.pdf | 555.51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.