Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7617
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributorMIGUEL ANGEL GUZMAN LOPEZes_MX
dc.creatorERNESTO CHACÓN MACÍASes_MX
dc.date.accessioned2023-01-18T20:48:52Z-
dc.date.available2023-01-18T20:48:52Z-
dc.date.issued2022-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7617-
dc.description.abstractEn esta investigación se realiza una interpretación de las significaciones que la muerte tiene al interior de dos narraciones que forman parte de la literatura de la Revolución Mexicana; Los de Abajo de Mariano Azuela y Vámonos con Pancho Villa de Rafael F. Muñoz. Para ello se hace un recorrido en el que se muestra la aplicación metodológica de la propuesta de Triple Mimesis del filósofo Paul Ricoeur. Mimesis I: Precomprensión. Mimesis II: configuración. Mimesis III: refiguración. Para al final vincular las significaciones propuestas como elementos estructurales en la comprensión histórica de la muerte en el movimiento revolucionario.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subject.classificationCGU- Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios)es_MX
dc.titleLa significación de la muerte en la literatura de la Revolución Mexicana: Los de Abajo y Vámonos con Pancho Villaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/55es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5502es_MX
dc.subject.keywordsMariano Azuela, 1873-1952. Los de Abajo – Crítica e interpretaciónes_MX
dc.subject.keywordsRafael F. Muñoz (Felipe Muñoz Barrios), 1899-1972. ¡Vámonos con Pancho Villa! – Crítica e interpretaciónes_MX
dc.subject.keywordsMuerte - Significaciónes_MX
dc.subject.keywordsPaul Ricoeur, 1913-2005. Teoría de la Triple Mímesises_MX
dc.subject.keywordsLiteratura de la Revolución Mexicanaes_MX
dc.subject.keywordsPrefiguraciónes_MX
dc.subject.keywordsConfiguraciónes_MX
dc.subject.keywordsRefiguraciónes_MX
dc.subject.keywordsMéxico – Historia – Revolución, 1910-1920es_MX
dc.subject.keywordsHermenéuticaes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/55651es_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
Aparece en las colecciones:Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ERNESTO CHACÓN MACÍAS_Tesis24.pdf1.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.