Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/8436
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor | Ivy Jacaranda Jasso Martínez | es_MX |
dc.creator | Francisca Victoria Rodó Donoso | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T15:55:46Z | - |
dc.date.available | 2023-05-24T15:55:46Z | - |
dc.date.issued | 2022-10-15 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/8436 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación se inserta dentro de la epistemología feminista, específicamente los aportes de los feminismos descoloniales y comunitarios en América Latina, realizar tal acercamiento teórico metodológico ha otorgado la oportunidad de observar desde una lente social que no vea el género como una categoría aislada, cuestionando el sesgo androcéntrico en las ciencias sociales (Harding, 2010; Biglia, 2014, Espinosa et al., 2014; Rodríguez y Da Costa 2019; Rodríguez, Da Costa y Pasero 2021). De esta manera visibilizar las prácticas y experiencias de las mujeres rurales forma parte del proceso de la subversión teórica que las apuestas feministas hacen sobre el sesgo sexista en el campo de las investigaciones. A partir de ello, la construcción de las categorías teóricas de análisis sobre cuerpo, territorio y sistema sexo/género surgen desde estas formas de entender y comprender la forma en la cual como investigadoras nos acercamos al estudio de las experiencias de las mujeres, siempre en plural. Estas categorías han permitido identificar diversos factores sobre los aconteceres de las mujeres rurales en el Valle del Aconcagua, abriendo otros campos de exploración que surgen desde la habitabilidad del cuerpo de las mujeres y el territorio. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.subject.classification | CLE- Doctorado en Ciencias Sociales | es_MX |
dc.title | Experiencias de cuerpos en resistencia: prácticas organizativas de mujeres rurales en el Valle del Aconcagua, Chile | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_MX |
dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-1359-8489 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/63 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/6311 | es_MX |
dc.subject.keywords | Cuerpos de resistencia - Valle del Aconcagua, Chile | es_MX |
dc.subject.keywords | Género | es_MX |
dc.subject.keywords | Ruralidad y Sostenibilidad de la Vida | es_MX |
dc.subject.keywords | Mujeres rurales - Valle del Aconcagua, Chile | es_MX |
dc.subject.keywords | Epistemología feminista | es_MX |
dc.subject.keywords | Feminismo descolonial | es_MX |
dc.contributor.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/42479 | es_MX |
dc.contributor.role | director | en |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.contributor.two | Adela Bork Vega | es_MX |
dc.contributor.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-8503-133X | es_MX |
dc.contributor.roletwo | director | en |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Ciencias Sociales |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FRANCISCA VICTORIA RODO DONOSO_TesisFinal24.pdf | 15.27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.