Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9386
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor.author | Sol Ximena Rodríguez Barrón | es_MX |
dc.contributor.author | Raúl Eduardo Luna Casillas | es_MX |
dc.contributor.author | Paloma Mendoza Prieto | es_MX |
dc.creator | Nallely Yunuen Rubio Campos | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-09-02T00:32:16Z | - |
dc.date.available | 2023-09-02T00:32:16Z | - |
dc.date.issued | 2023-08-09 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9386 | - |
dc.description.abstract | En este estudio se presenta el residuo de café como una alternativa sustentable y de bajo costo para la remoción de metales pesados de soluciones sintéticas, en particular para el cromo (VI). Se determinaron los parámetros de adsorción como tiempo de contacto y pH en sistemas por lote con agitación. La capacidad máxima de adsorción del elemento fue de 97% a pH 2y temperatura ambiente. Se utilizaron los modelos de Langmuir y Freundlich para describir el proceso de adsorción, en el que los datos experimentales se ajustaron al modelo de Langmuir. Un análisis por espectrometría infrarroja comprueba que existen interacciones débiles del tipo de van der Waals entre el residuo de café y el cromo VI. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4155 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023) | es_MX |
dc.title | Residuo de café como bioadsorbente para la remoción de metales pesados de soluciones acuosas | es_MX |
dc.title.alternative | Coffee waste as bioadsorbent for heavy metals from aqueous solutions | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/33 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3315 | es_MX |
dc.subject.keywords | Adsorción | es_MX |
dc.subject.keywords | Cromo VI | es_MX |
dc.subject.keywords | Bioadsorbente | es_MX |
dc.subject.keywords | Isoterma de adsorción | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | Iris Violeta Hernández Cervantes | - |
dc.creator.three | Edgar Miguel Jasso Rodríguez | - |
dc.creator.four | Claudia Lizbet Cordero Luna | es_MX |
dc.creator.five | Devany Valeria López Rodríguez | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
10Residuo de café como bioadsorbente para la remoción de metales pesados de soluciones acuosas.pdf | 989.52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.