Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9737
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.contributor.author | David Arturo Escalante López | es_MX |
dc.contributor.author | Marcos David Cevada Ayala | es_MX |
dc.creator | Dulce María Celeste González López | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-10-22T19:02:59Z | - |
dc.date.available | 2023-10-22T19:02:59Z | - |
dc.date.issued | 2023-08-09 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9737 | - |
dc.description.abstract | La contaminación por residuos de plástico se ha convertido en uno de los mayores problemas a nivel global afectando todo tipo de ecosistema. Los microplásticos (MPs)son uno de los contaminantes más complejos y de difícil manejo, se definen como polímeros sintéticos con un tamaño menor a los 5 mm. El objetivo de este proyecto fue cuantificar la abundancia de MPs en muestras de alimento regurgitado por el cormoránoliváceo (Nannopterum brasilianum), los cuales consistieron principalmente en dos especies de pez (tilapiay tiro)y de agua superficial tomada de tres puntos estratégicos en Presa de la purísima. Se aislaron 470MPs de todas las muestras. La mayor abundancia de MPs se encontró en las muestras de agua superficial(n=242 MPs), seguido delos tractos digestivos de los peces regurgitados por los cormoranes en donde se aislaron 228MPs. La Presa de la Purísima ubicada en Guanajuato, Gto. es un ecosistema afectado por los MPs; por lo tanto, es necesario realizar más estudios que nos ayuden a comprender el impacto ambiental que los MPs tienen en el hábitat y tomar acciones para no llegar a un punto de no retorno. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
dc.relation | https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3968 | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.source | Jóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023) | es_MX |
dc.title | Ingesta de microplásticos por el cormorán oliváceo (Nannopterum brasilianum) en un área de crianza en Guanajuato | es_MX |
dc.title.alternative | Ingestion of microplastics by the cormorant (Nannopterum brasilianum) in a breeding area in Guanajuato | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/33 | es_MX |
dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3308 | es_MX |
dc.subject.keywords | Agua | es_MX |
dc.subject.keywords | Hábitat | es_MX |
dc.subject.keywords | Presa | es_MX |
dc.subject.keywords | Regurgitación | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
dc.creator.two | Alejandrina Medina Abundes | es_MX |
dc.creator.three | Juan Eduardo Montoya González | es_MX |
dc.creator.four | José Ismael Salas Morales | es_MX |
dc.creator.five | JUAN PABLO HUCHIN MIAN | es_MX |
dc.creator.idfive | info:eu-repo/dai/mx/cvu/166083 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Revista Jóvenes en la Ciencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
196Ingesta de microplásticos por el cormorán oliváceo (Nannopterum brasilianum) en un área de crianza en Guanajuato.pdf | 2.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.