Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9754
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.contributor.authorAriana Carrillo Sernaes_MX
dc.contributor.authorÉdgar González Suárezes_MX
dc.creatorFernanda Sánchez Saldañaes_MX
dc.date.accessioned2023-10-23T21:39:44Z-
dc.date.available2023-10-23T21:39:44Z-
dc.date.issued2023-08-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9754es_MX
dc.description.abstractLa acumulación de metales pesados en los organismos vivos representa un enorme peligro para la salud socio-ecosistémica a nivel global. Por ello seexplora un método de remoción de Cobre (II),mediante esponjas sintetizadas con elastómeros de silicio,modificadas con un grupo funcional amino. Se caracterizaronsus propiedades físicas como ladureza, porosidad, ángulode contacto y su capacidad de adsorción de Cobre(II).Se encontró que el tamaño y distribución de los poros es uno de los principales factores que determinan las propiedades físicas y de absorción de las esponjas. Por ejemplo, las sintetizadas por condensación 5:1 que presentaron la dureza(HB)de 63.66 al emplear template de azúcar, 86 al usar sal y 92.16 de dureza al usar el template de azúcar/sal. Para las esponjas sintetizadaspor condensación (Cond.)se obtuvieronmayores valoresde adsorción en template de sal, mientras que comparando las sintetizadas por hidrosililación (Hy)con template de azúcar/sal y AzaMichael+ hidrosililación (AMHy) por emulsión. Las esponjas que mostraron tener una mayor eficiencia de adsorción fueron la 2:1:4 por condensación y 1:2:4por hidrosililación con unaadsorción máxima de 0.9065 y 0.4149mmol g-1de Cu+2, respectivamente.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.relationhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia//view/3951es_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.sourceJóvenes en la Ciencia: Veranos de la Ciencia XXVIII Vol. 21 (2023)es_MX
dc.titleAdsorción de cobre mediante esponjas de polidimetilsiloxano funcionalizadases_MX
dc.title.alternativeCopper adsorption by functionalized polydimethylsiloxane spongesen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/33es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3315es_MX
dc.subject.keywordsAdsorciónes_MX
dc.subject.keywordsEsponjas de PDMSes_MX
dc.subject.keywordsCobrees_MX
dc.subject.keywordsDurezaes_MX
dc.subject.keywordsPorosidades_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX
dc.creator.twoMichelle Correa Guerraes_MX
dc.creator.threeKarla Ramírez Cruzes_MX
dc.creator.fourABYGAIL CAMACHO RAMIREZes_MX
dc.creator.fiveAntonio Guerra Contrerases_MX
dc.creator.idfourinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/784926es_MX
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
213Adsorción de Cobremediante esponjasde polidimetilsiloxano funcionalizadas.pdf1.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.