Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9986Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.creator | LIDIA RAMIREZ LEMUS | es_MX |
| dc.date.accessioned | 2023-11-08T18:34:53Z | - |
| dc.date.available | 2023-11-08T18:34:53Z | - |
| dc.date.issued | 2023-09-06 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/9986 | - |
| dc.description.abstract | Esta investigación se desarrolló en una universidad al suroeste de Guanajuato, México. El objetivo fue identificar la influencia de los factores predominantes (socioeconómicos, académicos, familiares y personales) que inciden de manera directa en el rendimiento académico de los universitarios. El método fue cuantitativo de corte transversal-correlacional, con variables no paramétricas. El instrumento que se utilizó comprende 40 ítems, aplicado sistemáticamente a una muestra de 1339 estudiantes. Los resultados fueron significativos con un 95% de confiabilidad. Solo tres de cinco factores fueron aceptados de acuerdo con la prueba Spearman: los personales (0.952), en horas dedicadas al estudio; los académicos (0.790), en becas y maestros preparados; y los familiares (0.803), en la influencia de la familia. Por lo tanto, se confirma que existen correlaciones positivas con el indicador rendimiento académico. En este sentido, la correlación estadística permitió identificar la relación del rendimiento académico entre los factores predominantes mencionados y la vulnerabilidad a la que los universitarios están expuestos. | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Universidad de Guanajuato | es_MX |
| dc.relation | https://doi.org/10.15174/au.2023.3878 | es_MX |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.source | Acta Universitaria: Multidisciplinary Scientific Journal. Vol. 33 (2023) | es_MX |
| dc.title | Factores predominantes que influyen en el indicador de rendimiento académico en los universitarios in situ | es_MX |
| dc.title.alternative | Predominant factors that influence academic performance in university students in situ | en |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_MX |
| dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/229970 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/58 | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/5801 | es_MX |
| dc.subject.keywords | Factores socioeconómicos | es_MX |
| dc.subject.keywords | Factores académicos | es_MX |
| dc.subject.keywords | Factores familiares | es_MX |
| dc.subject.keywords | Factores personales | es_MX |
| dc.subject.keywords | Rendimiento académico | es_MX |
| dc.subject.keywords | Socioeconomic factors | en |
| dc.subject.keywords | Academic factors | en |
| dc.subject.keywords | Social factors | en |
| dc.subject.keywords | Personal factors | en |
| dc.subject.keywords | Academic performance | en |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_MX |
| dc.creator.two | Carlos Alberto Rodríguez Rodríguez | es_MX |
| dc.creator.three | info:eu-repo/dai/mx/cvu/221435 | - |
| dc.creator.four | HECTOR CUEVAS VARGAS | - |
| dc.creator.idtwo | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-9405-4952 | es_MX |
| dc.creator.idthree | JOSE MIGUEL BARRON ADAME | es_MX |
| dc.creator.idfour | info:eu-repo/dai/mx/cvu/229411 | es_MX |
| dc.description.abstractEnglish | Esta investigación se desarrolló en una universidad al suroeste de Guanajuato, México. El objetivo fue identificar la influencia de los factores predominantes (socioeconómicos, académicos, familiares y personales) que inciden de manera directa en el rendimiento académico de los universitarios. El método fue cuantitativo de corte transversal-correlacional, con variables no paramétricas. El instrumento que se utilizó comprende 40 ítems, aplicado sistemáticamente a una muestra de 1339 estudiantes. Los resultados fueron significativos con un 95% de confiabilidad. Solo tres de cinco factores fueron aceptados de acuerdo con la prueba Spearman: los personales (0.952), en horas dedicadas al estudio; los académicos (0.790), en becas y maestros preparados; y los familiares (0.803), en la influencia de la familia. Por lo tanto, se confirma que existen correlaciones positivas con el indicador rendimiento académico. En este sentido, la correlación estadística permitió identificar la relación del rendimiento académico entre los factores predominantes mencionados y la vulnerabilidad a la que los universitarios están expuestos. | en |
| Aparece en las colecciones: | Revista Acta Universitaria | |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 40Factores predominantes que influyen en el indicador de rendimiento académico en los universitarios in situ.pdf | 1.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

