Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10032| Título: | “La mujer no existe”. Sobre la violencia conceptual y simbólica del post-feminismo constructivista |
| Autor: | Maria J. Binetti |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-1850-6408 |
| Resumen: | Bajo el supuesto de que la ontología constituye un metarrelato totalitario, colonialista y normalizador, la postmodernidad interpretó ‒por defecto‒ que la producción de puras ficciones discursivas e identificaciones sociales sin compromisos ontológicos implicaría de suyo una performance liberadora. En el caso concreto de la diferencia sexual, la postmodernidad queer o trans-feminista instaló que la producción socio-imaginaria de múltiples géneros auto-definidos liberaría a las mujeres de la opresión de ser tales. Las siguientes páginas intentarán explicar por qué la des-ontologización de la diferencia sexual y su sustitución por incontables identificaciones socio-imaginarias es un acto de violencia conceptual, epistémica y simbólica, base de cualquier otra violencia. |
| Fecha de publicación: | 9-ene-2023 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10032 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| lilia,+D1+Binetti.pdf | 131.46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

