Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10312
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.creatorOlguín, David-
dc.date.accessioned2024-01-22T17:23:14Z-
dc.date.available2024-01-22T17:23:14Z-
dc.date.issued2023-12-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10312-
dc.description.abstractA manera de discurso pronunciado tras recibir el Quinto Premio Jorge Ibargüengoita de Literatura en el ámbito de dramaturgia, David Olguín ha hecho un resumen de su trayectoria, sus obras, su estilo narrativo, personajes, obsesiones, grandilocuencias y dialógos, que lo han posicionado como uno de los autores de más renombre en la dramaturgia actual. “La maizada”, “La puerta del fondo” o “Bajo tierra” son solo algunos de los ejemplos de una obra tan basta como profunda, teniendo al telón como cómplice de las puestas en escena o lecturas de un teatro mexicano contemporáneo bien representado por Olguín. Este Escribir para cuerpos y voces abre el telón de sus reconocimientos a nivel nacional y el Premio Jorge Ibargüengoitia como ejemplo.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Guanajuatoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.titleEscribir para cuerpos y voceses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_MX
dc.creator.id0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.keywordsDiscurso literarioes_MX
dc.contributor.roleotroes_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX
Aparece en las colecciones:Programa Editorial Universitario. Libro Electrónico

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
escribir_cuerpos_231204_digital.pdf2.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.