Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10490| Título: | Danivia Calderón Martínez, Oaxaca, la ciudad renovada. Historia de los procesos de transformación y crecimiento urbano 1876-1950. |
| Autor: | Eulalia Ribera Carbó |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0002-8861-6154 |
| Resumen: | Hablar de la historia de la ciudad de Oaxaca no es cualquier cosa. En 1956, Manuel Toussaint, uno de los más importantes precurso-res del estudio del arte colonial en México, y defensor denodado del patrimonio artístico y cultural de nuestro país, presentó en una publicación de la Imprenta Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico (unam) un documento del siglo xvi resguardado en el Archivo General de Indias de la ciudad de Sevilla.1 En él se asientan los méritos y servicios del alarife extremeño Alonso García Bravo, quien había llegado a tierras america-nas en 1513 para sumarse a las campañas de la conquista española. El alarife no fue un conquistador cualquiera. García Bravo tenía conocimientos de geó-metra. Hoy diríamos que tenía competencias de topógrafo, es decir, pericia para delinear y describir las características tridimensionales de un terreno; maestría en los procedimientos que permiten la representación gráfica de la superficie terrestre. |
| Fecha de publicación: | 2-ene-2024 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/10490 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Oficio de Historia e Interdisciplina |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| DaniviaCalderón Martínez, Oaxaca, la ciudad re-novada. Historia de los procesos de transformación y crecimiento urbano 1876-1950.pdf | 107.36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

