Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1103| Título: | La magia de la gubernamentalidad: el caso de los Pueblos Mágicos en México |
| Autor: | NUBIA CORTES MARQUEZ |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/210875 |
| Resumen: | Los autores a lo largo de este trabajo buscan demostrar una tesis muy concreta, a saber, que la disposición política del Estado mexicano para crear los llamados Pueblos Mágicos puede ser analizada y reconocida bajo los criterios de la gubernamentalidad. Esto significa que el recorte territorial reconocido como pueblo mágico, tras pasar por un largo proceso de reconocimiento y validación sujeto a la normatividad proveniente de la Secretaria de Turismo (Sectur), entra a formar parte de una disposición general que deriva principalmente en dos fenómenos concretos: volver todo pueblo mágico un receptáculo del turismo y la reducción y homogeneización de la vida de las localidades a acciones puramente económicas. Esta racionalidad gubernamental, en términos foucaulteanos, puede ser entendida como una técnica de dominación cuya finalidad es establecer un orden social. |
| Fecha de publicación: | ene-2018 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1103 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 56. 272-959-1-PB.pdf | 209.49 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

