Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1104| Título: | El dispositivo frontera |
| Autor: | EMMANUEL GUERRERO TREJO |
| ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/782891 |
| Resumen: | Este texto muestra que la frontera puede ser planteada como un dispositivo de poder que funciona mediante la seguridad y la lógica del mercado mundial. Entendemos ‘dispositivo’ como lo expone Michel Foucault en algunas de sus obras. Para él, el dispositivo es un conjunto de relaciones de saber y ejercicios de poder. Exponemos aquí el funcionamiento de nuestro dispositivo a partir del análisis de la seguridad contemporánea de Michaël Foessel. Él dice que la seguridad ya no responde al modelo del Estado soberano, sino a la dinámica de la gubernamentalidad neoliberal. Ésta consiste, según Foucault, en el sometimiento del poder estatal y de la existencia individual a la economía mundial. Por eso sugerimos que la gubernamentalidad neoliberal es el cúmulo de relaciones saber-poder que generan la seguridad en la frontera, por eso es un dispositivo. |
| Fecha de publicación: | ene-2018 |
| Editorial: | Universidad de Guanajuato |
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1104 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 56. 273-963-1-PB.pdf | 176.48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

