Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
                
    
    http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/11221| Título: | Voz, ritmo y movimiento | 
| Autor: | JOSÉ JUAN GONZÁLEZ ARREDONDO | 
| Contributor: | ARMANDO SANDOVAL PIERRES | 
| Contributor's IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/271531 | 
| Resumen: | a) Título del trabajo por realizar. “VOZ, RITMO Y MOVIMIENTO” b) Definición del tema (explicando importancia, actualidad y trascendencia "Voz, Ritmo y Movimiento" se centra en la interconexión de elementos fundamentales en la expresión humana y artística. La voz, como medio de comunicación y musicalidad, el ritmo, como estructura temporal y emocional, y el movimiento, como manifestación física, convergen para crear experiencias multisensoriales. Su importancia radica en su capacidad para transmitir emociones, contar historias y conectar a las personas a través de diversas disciplinas como la música, la danza y el teatro. En la actualidad, este enfoque cobra relevancia en campos como la terapia artística, la educación y la investigación neuropsicológica, abriendo nuevas perspectivas de estudio. La trascendencia de este tema en el trabajo de titulación radica en su potencial para explorar las dimensiones cognitivas, emocionales y sociales de la expresión humana, ofreciendo contribuciones significativas a la comprensión y aplicación de estas interacciones en contextos contemporáneos. c) Objetivos (intenciones por alcanzar). El objetivo principal de este trabajo de titulación es explorar la interrelación entre la voz, el ritmo y el movimiento, analizando su importancia, actualidad y trascendencia en diversas disciplinas artísticas y áreas de aplicación, como la terapia artística, la educación y la investigación neuropsicológica. Se busca comprender cómo estos elementos interactúan para crear experiencias multisensoriales y cómo esta comprensión puede contribuir al desarrollo de nuevas perspectivas y aplicaciones en contextos contemporáneos. d) Metas (alcances medibles en tiempo y cantidad). 1.- Realizar un análisis exhaustivo de la literatura actual sobre la interconexión entre la voz, el ritmo y el movimiento en diversas disciplinas. 2.- Conducir entrevistas o encuestas para recopilar datos sobre la percepción y aplicación de estos elementos en profesionales del arte, educadores y terapeutas. 3.- Desarrollar un marco teórico sólido que fundamente la importancia. | 
| Fecha de publicación: | 7-may-2024 | 
| Editorial: | Universidad de Guanajuato | 
| Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/11221 | 
| Idioma: | spa | 
| Aparece en las colecciones: | Música | 
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| JOSÉ JUAN GONZÁLEZ ARREDONDO_TEP24.pdf | 433.95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

