Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1326| Title: | ¿Neo o post-neoliberalismo en la política social de México? Una comparación entre las estrategias de política seguidas durante la década del 2000 y la ¿nueva? estrategia del sexenio priísta (2012- 2018) |
| Authors: | KATYA RODRIGUEZ GOMEZ |
| Authors' IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/40367 |
| Abstract: | En este artículo se discute el caso de la política social en México para preguntarse si la estrategia de política social que ha sido planteadas en el actual sexenio (2012-2018) constituye un cambio radical respecto a la estrategia de política de la década anterior, y resulta por tanto diferente al modelo de política social neo-liberal, para considerarse políticas posneoliberales. O si, por el contrario, no se ha producido ruptura alguna. Para ello, la primera parte discute brevemente las lógicas de política social que pueden situarse en una u otra estrategia. La segunda parte del documento analiza las características de las políticas sociales en México durante el período de 2000 a 2012 bajo los sexenios panistas. La tercera parte del documento describe y analiza el planteamiento de política social y los primeros intentos de implementación de la misma en el sexenio (2012-2018). La última parte responde a la pregunta enunciada. |
| Issue Date: | Jan-2014 |
| Publisher: | Universidad de Guanajuato |
| License: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1326 |
| Language: | spa |
| Appears in Collections: | Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 74-276-1-PB.pdf | 207.94 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

