Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13467
Título: | La arbitrariedad del signo como posibilidad de producción semiósica |
Autor: | Arturo Morales Campos |
ID del Autor: | info:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-0939-8011 |
Resumen: | El punto central del presente artículo radica en proponer la arbitrariedad del signo, fuera del campo lingüístico saussureano, como uno de los factores relevantes que ha llevado a la cultura humana a desarrollar una amplia gama de posibilidades semiósicas o de producción y comunicación de significado. Bajo este marco, es preciso comprender la semiosis como un proceso bio-cultural complejo y material que posibilita a los organismos animales (el humano incluido) a generar modelos cognitivos (tanto subjetivos como objetuales) con la finalidad de establecer relaciones (de cualquier tipo) con la realidad. En el caso de los humanos, la estrecha vinculación entre las esferas biológica y cultural se entiende por la participación de subprocesos somáticos y de múltiples prácticas culturales. Para todo lo anterior, ha sido preciso adoptar una perspectiva inter y transdisciplinar. En ese sentido, se ha recurrido a la semiótica cognitiva y a las neurociencias cognitivas. |
Fecha de publicación: | 20-nov-2024 |
Editorial: | Universidad de Guanajuato |
Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13467 |
Idioma: | spa |
Aparece en las colecciones: | Revista Acta Universitaria |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La arbitrariedad del signo como posibilidad de producción semiósica.pdf | 1.14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.