Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13485
Título: | LA JUSTICIA DEL SANTO OFICIO EN NUEVA ESPAÑA. DE CURADERAS A HECHICERAS SUPERTICIOSAS EN EL NUEVO MUNDO |
Autor: | CYNTHIA GABRIELA HERNANDEZ GUZMAN |
Resumen: | El Tribunal del Santo Oficio se instaura en Nueva España como un órgano vigilante y defensor de la fe católica y las buenas costumbres, a diferencia de su funcionamiento en Europa, el tribunal en América dejó fuera de su jurisdicción a los indios, los que quedaron bajo la protección de la jurisdicción eclesiástica como nuevos cristianos. En los asuntos atendidos durante el virreinato el Santo Oficio persiguió mayormente herejías, apostasías, blasfemias, hechizos y supersticiones, siendo muy frecuente las denuncias en contra de curanderas supersticiosas. Aunque deplorado por la población al final del periodo colonial, lo cierto es que el tribunal de la fe en México impuso sanciones mesuradas atendiendo a la punibilidad aplicada en la jurisdicción criminal. |
Fecha de publicación: | 27-may-2024 |
Editorial: | Universidad de Guanajuato. División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Derecho |
Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13485 |
Idioma: | spa |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Jurídica - Artículos |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LA JUSTICIA DEL SANTO OFICIO EN NUEVA ESPAÑA. DE CURADERAS A HECHICERAS SUPERTICIOSAS EN EL NUEVO MUNDO.pdf | 261.95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.