Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13523
Title: De los hábitos de alimentación a la escucha activa
Authors: Universidad de Guanajuato
Contributor: REBECA MONROY TORRES
Contributor's IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/202425
Abstract: 1. RESUMEN EDITORIAL: En esta edición de julio agosto titulada “De los hábitos de alimentación a la escucha activa” se dedica un espacio a seguir con la promoción de los hábitos de alimentación adecuada principalmente en población joven, para lograr prevenir y disminuir las cifras actuales de las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, por ello el artículo titulado “Diabetes Tipo 2: cómo prevenir sus complicaciones” integra una breve revisión de las cifras recomendadas de glucosa en sangre y algunas recomendaciones y si se complementa con el abordaje de la promoción del artículo de “Hábitos saludables en estudiantes universitarios “ una población que es clave para seguir incidiendo en las acciones de prevención. Pero el abordaje o promoción de estilos de vida saludable y fomentar hábitos de alimentación adecuada requiere de estrategias como lo abordado en el artículo de “Escucha Activa en la Consulta Nutricional”, donde la autora nos comparte que no basta sólo con la realización de la evaluación nutricional, o la intervención y monitoreo, sino que se deben integrar modelos de cambio de conducta con apoyo psicológico siempre y del profesional de la psicología, pero que los nutriólogos pueden integrar como un apoyo y no un diagnóstico psicológico. Por otro lado, si bien se aborda desde entornos de la consulta de Nutrición, esto también puede considerarse en entornos universitarios y escolares como lo ya abordado previamente. Pasar de los hábitos de alimentación a la “La identificación y pérdidas por roedores en bodega acaparadora de grano e importancia en la seguridad y soberanía alimentaria” es de importancia este artículo seleccionado para el apartado de Ciencia e investigación, donde se tuvo el objetivo de identificar las pérdidas económicas a causa de los roedores en una bodega acaparadora de grano, con un análisis interesante en el papel que tiene el control de los roedores que si no es atendido se generarán pérdidas económicas derivado de la contaminación de los granos y todo lo que ello implica, esto es un tema de seguridad alimentaria desde la inocuidad alimentaria, pero se invita a los lectores a revisar este interesante estudio. Finalmente, les dejamos con el apartado de noticias donde se realiza la difusión de las diferentes actividades y proyectos realizadas por integrantes del equipo editorial y del OUSANEG. / Rebeca Monroy Torres
Issue Date: Aug-2024
Publisher: Universidad de Guanajuato. Campus León. División de Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina y Nutrición ; Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG)
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13523
Language: spa
Appears in Collections:Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria (REDICINAySA).

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REDICINAySA-Julio-Agosto-Vol-17-No-4-2024.pdf10.32 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.