Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13524
Title: | Nutrición y Bienestar: Un equilibrio para la vida |
Authors: | Universidad de Guanajuato |
Contributor: | REBECA MONROY TORRES |
Contributor's IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/202425 |
Abstract: | 1.RESUMEN EDITORIAL: Nuestra edición de la REDICINAySA de septiembre-octubre titulada “Nutrición y Bienestar: Un equilibrio para la vida”, en nuestra penúltima edición se comparten temas relevantes que nos proponen nuestros autores, a quienes les extendemos un agradecimiento por su compromiso con la divulgación científica. Hablar de la lactancia materna, sobre sus beneficios e impactos en la salud integral de los recién nacidos y el vínculo con las madres, demuestra todo lo que la neurociencia nos ha ofrecido como algo más que un alimento aislado, sino integral, donde confluyen neuroquímicos, hormonas que conectan esas experiencia fisiológicas además de las nutricionales, pero no quiero ampliar más, ya que el artículo titulado ¿Qué esperar cuando se brinda lactancia materna por primera vez?, contribuye a continuar hablando de lactancia, sus beneficios pero aún hay más, información sobre la técnica adecuada para lograr apoyar a esta gran práctica de alimentación. Pero los cimientos nutricionales son clave además de los emocionales, desde cómo nos relacionamos con la comida desde la infancia y nuestros cuidadores tienen una influencia importante, por ello integrar el artículo titulado “Trastornos alimentarios: recomendaciones nutricias” permite dar continuidad al vinculo emocional que tejemos con nuestros alimentos y el entorno; cada día tenemos más evidencia y mejoramos la forma de comprender situaciones complejas como es nuestra conducta. Muchas veces los obstáculos para lograr acceder a una alimentación saludable o practicar la lactancia materna, reside en la promoción de políticas públicas efectivas, programas con impacto social medible y transparente, es así como el artículo “El rol vital de las políticas públicas en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional” aborda el trabajo colaborativo que debe lograrse con el gobierno y la sociedad de forma efectiva para garantizar el cumplimento de las políticas en materia de seguridad alimentaria y nutricional, como el apoyo a la innovación con alternativas saludables y equilibradas en la alimentación, como la investigación realizada “Determinación del índice glucémico de un pan elaborado a base de harina de almendra”, donde los investigadores nos comparten los beneficios que lograron con una harina a base de almendra, que representa una opción saludable dado que es la elaboración de un pan con un bajo índice glucémico. ¿Qué es el índice glucémico?, este tema ya ha sido abordado en otras ediciones pero les invitamos a revisar el artículo y conocer más de esta investigación. Finalmente les dejamos con nuestro apartado de noticias, que esta edición se integró en una primera sección de estas la “Reseña de la semana internacional del cerebro 2024: proteínas para el cerebro” así como nuestras tradicionales noticias de las diversas actividades que realizamos. Gracias por su confianza y esperemos sea de su interés esta edición. / Rebeca Monroy Torres |
Issue Date: | Oct-2024 |
Publisher: | Universidad de Guanajuato. Campus León. División de Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina y Nutrición ; Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG) |
License: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13524 |
Language: | spa |
Appears in Collections: | Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria (REDICINAySA). |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
REDICINAYSA-2024-Vol-17-No-5-Sep-Oct-2024.pdf | 16.88 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.