Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13542
Título: Niveles de estrés y calidad de sueño en jóvenes universitarios con y sin experiencias adversas tempranas
Autor: HERLINDA AGUILAR ZAVALA
ID del Autor: info:eu-repo/dai/mx/cvu/45038
Resumen: El trauma infantil se relaciona con alteraciones en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA) y una mayor vulnerabilidad a la depresión y enfermedades cardiometabólicas. Durante los años universitarios, el estrés académico y psicosocial puede exacerbar estos problemas. El objetivo del presente estudio es comparar la calidad de sueño y el estrés percibido, la reactividad al estrés agudo y estrés crónico en estudiantes universitarios con y sin eventos adversos tempranos. Se reclutaron 16 estudiantes universitarios para analizar el impacto del trauma temprano en el estrés y el sueño, utilizando muestras de saliva y cabello para medir cortisol agudo y crónico. Los resultados muestran que los estudiantes con experiencias tempranas de trauma presentan mayor latencia al sueño (p=0.03) y niveles más altos de estrés comparados con (p=0.04), comparación con aquellos sin trauma temprano. Por lo que se puede concluir que las experiencias adversas en la infancia alteran la calidad de sueño y el estrés percibido en estudiantes universitarios.
Fecha de publicación: 2-oct-2024
Editorial: Universidad de Guanajuato. Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado
Licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13542
Idioma: spa
Aparece en las colecciones:Revista Jóvenes en la Ciencia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.