Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13594
Título: | Transformación digital de pequeñas y medianas empresas: retos, oportunidades y problemáticas en estudios de caso múltiples del sector cuero-calzado del Estado de Guanajuato |
Autor: | ANA LIDIA QUINTERO RAMIREZ |
Contributor: | FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ TORRES |
Contributor's IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/224670 |
Resumen: | Las MIPYMES del sector cuero-calzado en el estado de Guanajuato enfrentan limitaciones significativas en su proceso de transformación digital. Tan solo el 15% de las empresas entrevistadas cuentan con una infraestructura tecnológica adecuada para soportar la transformación digital, mientras que el 70% reconocen tener herramientas tecnológicas básicas como equipos de cómputo y conexión a internet, aunque no las emplean de manera integral en sus operaciones. Además, el 85% de los gerentes consideran que la falta de capacitación del personal es uno de los principales obstáculos para la adopción tecnológica. En términos teóricos, se desarrolló un modelo conceptual que integra las cuatro dimensiones clave. Dicho modelo proporciona un marco útil para analizar cómo las MIPYMES realizan la adopción tecnológica y gestionan de manera efectiva el conocimiento generado a través de dichas herramientas. Desde una perspectiva práctica, la investigación propone estrategias para la gestión del conocimiento enfocadas en la capacitación tecnológica, la implementación de herramientas digitales y la creación de alianzas con startups tecnológicas y organismos gubernamentales, mismas que fueron mencionadas como soluciones viables por el 60% de los entrevistados. Dichas acciones buscan facilitar la captura, almacenamiento y uso efectivo del conocimiento organizacional, promoviendo la innovación y competitividad. Un hallazgo destacado es que las empresas con mayor apertura a la colaboración y al aprendizaje continuo tienden a superar más rápido los desafíos asociados a la transformación digital, aunque en menor escala, ya que tan solo reportaron un aumento promedio del 20% en su eficiencia operativa. Además, la pandemia de COVID-19 sirvió como un catalizador para que muchas empresas del sector adoptaran nuevas tecnologías, aunque de manera reactiva y no planificada. |
Fecha de publicación: | ene-2025 |
Editorial: | Universidad de Guanajuato |
Licencia: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13594 |
Idioma: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gestión e Innovación Tecnológica |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ANA LIDIA QUINTERO RAMIREZ_TesisMtria24.pdf | 4.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.