Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13612
Title: | EL ENFOQUE COGNITIVO COMO MÉTODO PARA AYUDAR EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS A LOS EMPRENDEDORES: UN ESTUDIO DE CASO |
Authors: | ALVARO JOSE PATIÑO SAUCEDO |
Authors' IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/1161543 |
Contributor: | JUAN MORUA RAMIREZ |
Contributor's IDs: | info:eu-repo/dai/mx/cvu/0000-0001-5080-5243 |
Abstract: | La presente investigación se desarrolló utilizando el enfoque cognitivo en emprendimiento que busca ayudar a los emprendedores participantes a mejorar sus procesos de pensamiento, su cognición y construcción de su realidad. Así, se trabajó con una epistemología constructivista, utilizando el método cualitativo, con el enfoque de diseños de estudio de caso, la observación participativa y la investigación-acción. El estudio se realizó con tres emprendedores que trabajando juntos constituyeron un mismo proyecto. El objetivo fue ayudarlos a construir mejores representaciones mentales y reflexionar sobre si mismos con el fin de lograr una transformación en su proyecto, para que tomaran mejores decisiones financieras y mejoraran su flujo de efectivo. Para analizar la información recolectada con las entrevistas y las observaciones participativas se usaron cartas cognitivas, las cuales permitieron establecer gráficamente las representaciones mentales del conjunto de ideas, conocimiento o sentimientos emitidos por los emprendedores sobre cómo funcionaba el proyecto y sus aspectos subjetivos. De esta forman, se observó que con el uso de la investigación-acción se pueden generar cambios, sobre todo cuando el investigador funge como tutor, guía y orientador, estos no solo se reflejan en las acciones tomadas en el proyecto emprendedor sino también en la transformación de los individuos, lo que se muestra en las cartas cognitivas que se realizaron de las entrevistas finales. Por lo tanto, la conclusión que se llega es que el enfoque del emprendimiento cognitivo (que se orienta hacia el aspecto subjetivo del individuo, es decir, sobre la manera en cómo reflexiona, construye su mundo y actúa) fue de gran utilidad para estudiar o interpretar a los emprendedores participantes, determinar las causas o motivos que los llevó a emprender, conocer por qué tomaron dicha decisión y cómo influyó el entorno social y familiar. Pero sobre todo para transformarlos mediante el cuestionamiento y la reflexión. |
Issue Date: | Feb-2025 |
Publisher: | Universidad de Guanajuato |
License: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
URI: | http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13612 |
Language: | spa |
Appears in Collections: | Maestría en Estudios Empresariales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ALVARO JOSE PATIÑO SAUCEDO_TesisMtria24.pdf | 7.92 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.