Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13638
Title: La memoria colectiva como patrimonio cultural del Barrio del Coecillo, en León, Guanajuato. Su reconstrucción, registro, rescate y puesta en valor
Authors: BEATRIZ DEL CARMEN PEREZ PADILLA
Contributor: MORELOS TORRES AGUILAR
Contributor's IDs: info:eu-repo/dai/mx/cvu/43722
Abstract: El caso concreto del barrio del Coecillo, es un lugar emblemático y uno de los más antiguos de la ciudad, en donde se encuentran, elementos importantes del patrimonio cultural material e inmaterial que vale la pena reconocer: iglesias, escuelas, comercios, así como diversas manifestaciones culturales, por ejemplo tradiciones, por citar algunas, que aun cuando no tienen la denominación oficial de “Patrimonio” como la fiesta de San Juan, son apreciadas por la comunidad. La tesis se compone de 4 cuatro capítulos: en el primero, se presenta información sobre temas que integran el marco teórico, el cual soporta, desde el ámbito de las ciencias humanas, este ejercicio de investigación. Este capítulo, llamado Marco teórico-conceptual. El segundo capítulo muestra dos grandes apartados, ambos relativos a la forma en la que se llevó a cabo esta investigación. Se trata del Acercamiento metodológico aplicado en la recolección de datos. Mediante el trabajo de campo, se realizaron varios recorridos de observación para detectar lugares y sitios que recordaba la gente, con esta información se construyó el registro documental de los “lugares de la memoria” y se elaboró el Registro fotográfico de estos. El siguiente capítulo, el tercero, lo denomino: Ubicación espacio- temporal del barrio, en él se abordan los antecedentes históricos orígenes del Coecillo, para contextualizar la investigación. En el capítulo cuarto, me refiero a la Construcción de la memoria colectiva del barrio, desde la perspectiva de la historia oral. En este apartado expongo los hallazgos del trabajo de investigación. Por último, en el apartado de Conclusiones, se exponen los resultados del trabajo de investigación: los hallazgos arrojados y se habla de lo que la gente consideró importante, de los lugares de la memoria. Complementariamente se presentan las fuentes de información empleadas (Referencias) tanto bibliográficas, como fuentes electrónicas. Y Finalmente se encuentra la sección de anexos.
Issue Date: May-2025
Publisher: Universidad de Guanajuato
License: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
URI: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/13638
Language: spa
Appears in Collections:Maestría en Sociedad y Patrimonio

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BEATRIZ_DEL_CARMEN_PEREZ_PADILLA_TesisMtria24.pdf7.94 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.